domingo, octubre 22, 2006

Pensamiento económico y escuelas historiográficas

La economía como ciencia es parte del proceso más amplio de compartimentación de las ciencias que se da durante el siglo XIX (el período de mayoría de edad de las ciencias). En la sociología surgen Auguste Comte y Emile Durkheim, que influyen para que en la historia se vaya desarrollando el positivismo. La economía surge Adam Smith en 1776 en el marco de creación de los Estados liberales.

El pensamiento económico existe desde la Grecia clásica y se va ampliando durante la Edad Media y Moderna, pero durante el Antiguo Régimen se caracteriza por una menor teorización y su apego a las experiencias empíricas. Todavía no se ha separado de un conocimiento más amplio de la realidad englobado dentro de la teología.

No existe la disciplina económica como tal hasta el siglo XIX, cuando se divide el espacio del conocimiento, y se crea la economía como una disciplina independiente con personalidad propia.

La economía y la historia económica tienen una larga tradición comparadas con otras corrientes historiográficas al contar con doscientos años de tradición y todo el bagaje del pensamiento económico anterior a la contemporaneidad.

Debemos recordar que la economía es una creación contemporánea (ver: Introducción, 18/10). Desde finales del XIX se fue haciendo una historia a partir de la visión retrospectiva del pasado desde estos criterios económicos, lo cual ha recibido duras críticas epistemológicas en los últimos treinta años desde la post-modernidad.

La historia económica utiliza las herramientas propias de la economía y las de la historia, pero existe una clara división académica entre este tipo de historia hecha por economistas o por historiadores.
--
Previo a la Segunda Guerra Mundial se pueden distinguir tres escuelas o corrientes historiográficas:

1) Positivismo
Tuvo una gran influencia desde la segunda mitad del XIX hasta la Segunda Guerra Mundial. Se caracteriza por la creencia en verdades objetivas reproductibles y científicas y en la idea de progreso. Es una historia fundamentalmente política con un enfoque narrativo y muy apegado a las fuentes como garantía de objetividad. Está muy influenciada por la matemáticas, que dio un fuerte impulso a la economía y la historia. La historia se convirtió en una herramienta imprescindible para el análisis en las ciencias sociales, impulsado por una serie de factores políticos y económicos. Durante el XIX y la primera mitad del XX se tendió a mirar hacia el pasado para encontrar respuestas en momentos de cambios. El estudio de la historia económica moderna se recibió un fuerte impulso con las revoluciones industriales, la llegada del ferrocarril, las crisis del capitalismo (1873, 1890's, 1929), la unificación alemana o en los momentos en los que se intentaba impulsar una nueva política económica.

2) Marxismo
El marxismo aportó una parte importante del utillaje conceptual de la historia (conceptos como supraestructura, infraestructura, lucha de clases). Adquirió un peso importantísimo en el contexto del auge de los nacionalismos, como en el caso alemán donde se establece una escuela de historiadores de economía del Estado.
"En la producción social de su vida, los hombre contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política, y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia. Al llegar a una determinada fase de desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes, o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en trabas suyas. Y se abre así una época de revolución social." [Karl Marx.: Prólogo a la Contribución a la crítica de la economía (1859)]

3) Annales
La escuela de los Annales surge a finales de los años 20 y a lo largo de la década de 1930 bajo la dirección de Marc Bloch y Lucien Febvre. A esta se le ha llamado la primera generación de los Annales. Se trata de una escuela que tuvo una enorme influencia y proyección en el mundo, y que le otorgaba una gran importancia a la economía.
--

Después de la Segunda Guerra Mundial surgen 3 escuelas metodológicas dominantes:

1) Marxismo Británico
Surge en la postguerra y se consolida firmemente durante las décadas de los 50 y 60. En 1946 coinciden dos publicaciones fundamentales que estudian la transición del feudalismo al capitalismo para explicar elementos que están en el origen del proceso: Maurice Herbert Dobb (Inglés, 1900-1976) Studies in the Development of Capitalism y Paul Marlor Sweezy (Estadounidense, 1910-2004) The theory of capitalist development. Ambos autores mantuvieron un vivo debate, en el cual las luchas de clase van perdiendo importancia a favor de elementos como la demografía o el clima. En 1952 se creó la revista Past and Present, en Oxford, que canalizó buena parte del pensamiento de esta escuela y donde en, 1976, se escenificó el Debate Brenner. Robert Brenner defendía la lucha de clases como el motor de la historia, esto fue contestado por una docena de historiadores en 1976. El debate sigue abierto, cubriendo los temas de lucha de clases, el peso de la demografía, las elites, las redes sociales, etc., y cuenta con aportaciones como la de Lachmann, quien defiende que es las lucha internas entre las elites dirigentes las que marcan el cambio histórico. Hay otros escritores que, siguiendo esta línea sobre las revoluciones y revueltas, enfatizan que "se rebela el que puede", señalando que, en lugar de la tradicional oposición entre oprimidos y opresores, lo que ha existido es tensión entre las clases dirigentes: nobleza vs. gentry.

2) Annales
La segunda generación de los Annales arranca con Fernand Braudel (1902-1985) [Méditerranée et le Monde Méditerranéen a l'époque de Philippe II (El Mediterráneo en tiempos de Felipe II), 1949], quien le otorga una gran importancia a la historia económica. Para Braudel, el tiempo histórico se divide en Tiempo Largo (estructuras más inamovibles, cambios sólo perceptibles a largo plazo, el medio geográfico), Tiempo Medio (aquellos cambios que son perceptibles a lo largo de varias generaciones: civilización, economía, sociedad) y Tiempo Corto (protagonizado por los hombres, historia política). Estas posturas, que suponen una tendencia hacia la Historia Total y otorgan una gran importancia a la historia económica y la demografía histórica y rechazan el monopolio del ahistoria política, dominaron el panorama historiográfico durante los siguentes 20-30 años, y su influencia se extendió a las demás ciencias sociales. En 1970 surge la tercera generación de los Annales, la Escuela de Historia de las Mentalidades, y entra en crisis la historia económica.

3) Cliometría
Metodología de análisis que surge a finales de los 50 en EE.UU. que utiliza de manera sistemática la teoría económica, la estadística, los modelos matemáticos muy complejos y la econometría para el estudio de la Historia económica. Se caracteriza por la matematización de la historia, y considera que un trabajo es más matemático mientras más complejo es su tratamiento matemático. Los temas más recurrentes son la historia del transporte y de la esclavitud, y en menor medida la agricultura. Utiliza la técnica de análisis contrafactual, que altera los hechos históricos - es decir, introduce una variable inexistente - para aislar y estudiar la importancia de una de las variables reales. De esta manera Robert Fogel concluye que la introducción del ferrocarril no fue tan importante para EE.UU. como argumentaron Joseph Schumpeter y Walt Rostow.
Robert Fogel y Douglass North (ver: Escuela Neo-Institucional, 21/10), ganadores del Premio Nobel de Economía en 1993, son los padres de la historia Neo-Institucional y de la aplicación de la econometría a la historia. Otros autores pertenecientes a esta escuela son Conrad y Meyer.
El análisis contrafactual se aplica sobre todo a la historia contemporánea por parte de economistas que hacen historia y es una técnica muy influyente en la actualidad. Existen varias sociedades cliométricas [The Cliometric Society] y este mismo año (2006) se ha creado una nueva revista dedicada a esta metodología de análisis [Cliometrica - Journal of Historical Economics and Econometric History].
De una división de la Cliometría ha surgido la Cliodinámica.
"What is cliodynamics? : Many historical processes are dynamic. Empires rise and fall, populations and economies boom and bust, world religions spread or wither. Cliodynamics (from Clio, the muse of history, and dynamics, the study of temporally varying processes) is the new scientific discipline that investigates such dynamical processes in history. " [Turchin, P.: Cliodinamica.]

--

Desde los 70 se hacen duras críticas a la historia económica por entender a la persona como un homo economicus, en una perpetua búsqueda de beneficios. Se han dado criticas metodológicas a una historia, a veces, excesivamente estructural que lo reduce todo a números, tablas y líneas.
Ha habido un regreso a las biografías y a la historia política y narrativa. La historia económica sigue siendo importante pero ha perdido peso en los últimos años, excepto en el mundo anglosajón. En el momento historiográfico en el que vivimos existe una confusión entre escuelas historiográficas y una ausencia de modelos metodológicos claros. Desde la microhistoria a la macrohistoria ha habido una pérdida de importancia de la historia económica, dentro de la cual ahora prima la historia contemporánea a la moderna.

[ver un pequeño resumen en: http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_econ%C3%B3mica y http://en.wikipedia.org/wiki/Economic_history]